El impuesto de sucesiones es un impuesto que se paga en España cuando una persona fallece y deja una herencia a sus familiares o a otras personas. Este impuesto es competencia de las comunidades autónomas, y en Galicia tiene algunas particularidades que lo hacen diferente al de otras regiones.
A continuación, desde Uscamayta Abogados, como bufete de abogados en Vigo especializado en herencias, le brindamos información actualizada (2025) sobre este impuesto y su aplicación en nuestra región. ¡Siga leyendo!
¿Quiénes tienen que pagar el impuesto de sucesiones en Galicia?
En Galicia, están obligados a pagar el impuesto de sucesiones los herederos que residan en la comunidad autónoma. Si el fallecido tenía su residencia habitual en Galicia, los herederos deberán pagar el impuesto en esta comunidad, independientemente de dónde residan.
¿Cuánto pagaré en 2025 por heredar en Galicia?
La cantidad a pagar por el impuesto de sucesiones en Galicia depende de varios factores, como el valor de la herencia, el parentesco entre el fallecido y el heredero, y la edad del heredero.
En 2025, el impuesto de sucesiones en Galicia presenta algunas novedades importantes. Se han introducido nuevas reducciones y bonificaciones que benefician a determinados grupos de herederos. Por ejemplo, están exentos de tributación en los primeros 25.000 euros quienes hereden de hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos o nueras.
Así mismo, existe una bonificación del 100 % para los herederos de línea directa en las herencias de menos de un millón de euros.
¿Es posible renunciar una herencia?
No siempre recibir una herencia es algo positivo, de hecho en muchos casos es una sorpresa envenenada. Por ello, en Uscamayta Abogados recibimos muchas veces preguntas sobre la posibilidad de renunciar a una herencia.
La respuesta es afirmativa, sí es factible hacerlo. Ahora bien, resulta crucial entender las implicaciones legales y financieras antes de tomar esta decisión. Debe ser un acto consciente y bien informado, ya que una vez hecho, es irrevocable.
Algunas de las razones más habituales para renunciar a una herencia son:
- Deudas: La herencia incluye deudas que superan el valor de los bienes, convirtiéndose en una carga económica.
- Impuestos: La aceptación de una herencia genera impuestos elevados que tal vez no se puedan afrontar.
- Conflictos familiares: Muchas veces las herencias son motivo de disputas familiares, por lo que repudiarlas evita conflictos.
- Motivos personales: Simplemente, el heredero no desea los bienes de la herencia por motivos personales.
¿Tiene dudas sobre su herencia? ¡Póngase en manos de nuestros abogados en Vigo!
En momentos tan delicados, contar con el respaldo de expertos marca la diferencia. No permita que las dudas sobre su herencia le generen más estrés. Nuestros abogados en Vigo especializados en herencias están aquí para ofrecerle la asesoría legal que necesita.
¡No espere más, reserve su cita previa en Uscamayta Abogados y déjenos guiarle hacia un futuro tranquilo y seguro!